Categories
cinema

The New Nosferatu

Nosferatu

Directed by

Robert Eggers

2024

In 1922, the first version of Nosfetatu was released starring Max Schreck.The filmmakers were sued by the widow of Bram Stoker, the author of Dracula which was published in 1897. In truth, Nosferatu was a ripoff of Stoker’s novel with the names of characters changed. Dracula became Count Orlok.

Stoker’s widow won the lawsuit but fortunately prints of the film survived despite court orders to destroy them. The 1922 film served as forerunner to Bela Lugosi’s Dracula which was released in 1931. In 1979, Nosferatu was remade in German and that version of the film remains a horror classic.

Now we have another remake and this is excellent as well. This was a fun and creepy film with an excellent portrayal of Orlok/Dracula. This is one of the most disturbing portrayals of the count ever depicted. This is an original and creative take on the character. As great as Lugosi’s Dracula was, they got Rumania’s Christianity wrong. The villagers always crossed themselves in the Roman Catholic tradition.

This film depicts the villagers crossing themselves Orthodox style. There are Orthodox priests and nuns in this film, something I really appreciated. Previous to this, Francis Ford Coppola’s 1992 Dracula film showed the Orthodox but that film was boring.

This film is great and a tribute to old fashioned horror. Scary, creepy, suspenseful, and great atmosphere. Fine acting and directing. The best Dracula film in many years.

.

8 replies on “The New Nosferatu”

Este nuevo remake de “Nosferatu” dirigido por Robert Eggers es realmente impresionante. La interpretación de Orlok-Dracula es una de las más perturbadoras jamás vista. La ambientación y la atmósfera logran crear una sensación de miedo y suspense constantes. Además, la inclusión de detalles ortodoxos, como la forma en que los aldeanos se persignan, añade autenticidad a la película. ¿Crees que esta versión supera a las anteriores adaptaciones del clásico de Bram Stoker?

Que interesante revisión sobre la historia de Nosferatu y su evolución a través del tiempo. Me parece fascinante cómo esta película ha influenciado tanto el género del horror y cómo cada nueva versión aporta algo único. La atención a los detalles religiosos en esta última versión parece ser un gran acierto, especialmente al representar correctamente las tradiciones ortodoxas. Sin embargo, me pregunto si esta precisión histórica y cultural realmente añade tanto valor a la experiencia del espectador. Personalmente, creo que lo más importante en una película de terror es la atmósfera y la actuación, y parece que esta versión lo hace muy bien. Pero, ¿no crees que a veces los directores se enfocan demasiado en los detalles y descuidan la esencia de la historia? Finalmente, ¿qué opinas sobre el impacto que tienen estas nuevas versiones en la percepción de los clásicos originales?

¡Qué interesante revisión de la nueva versión de “Nosferatu”! Me encanta cómo destacas la atención al detalle en la representación de la religión ortodoxa en la película. Es cierto que muchas adaptaciones anteriores han pasado por alto este aspecto, y es refrescante ver que esta versión lo aborda con precisión. La comparación con las películas anteriores, como la de Bela Lugosi y la de Coppola, es muy acertada. Aunque la de Coppola es visualmente impresionante, coincido en que puede resultar un poco lenta en algunos momentos. Esta nueva versión parece equilibrar perfectamente la atmósfera inquietante con una narrativa atractiva. ¿Crees que esta película podría convertirse en un clásico moderno del género de terror? Me encantaría saber tu opinión sobre cómo se compara con otros remakes recientes de películas de terror.

Me encanta cómo esta nueva versión de “Nosferatu” respeta y profundiza en los detalles culturales y religiosos de Rumania. La representación de los villanos cruzándose al estilo ortodoxo y la inclusión de sacerdotes y monjas ortodoxos añade autenticidad y profundidad a la historia. Es refrescante ver una película de terror que no solo se enfoca en el miedo, sino también en la riqueza cultural. La actuación y la dirección son impecables, creando una atmósfera inquietante que te mantiene en vilo. Sin duda, esta es una de las mejores adaptaciones de Drácula en mucho tiempo. ¿Crees que esta atención al detalle cultural es lo que hace que esta película destaque sobre las anteriores?

Je trouve fascinant de voir comment “Nosferatu” continue d’inspirer les réalisateurs après tant d’années. La nouvelle version de Robert Eggers semble vraiment capturer l’essence sombre et inquiétante du personnage. J’apprécie particulièrement l’attention portée aux détails culturels, comme la représentation correcte de l’Orthodoxie roumaine. Cela montre un respect pour l’histoire et la culture qui manquait dans les versions précédentes. Le film semble réussir à mélanger tradition et modernité, tout en restant fidèle à l’esprit de l’original. J’ai hâte de voir comment cette nouvelle interprétation sera reçue par les fans du genre. Pensez-vous que cette version pourrait devenir un classique à son tour, ou est-ce simplement une nouvelle tentative de revisiter un mythe déjà bien établi?

Es increíble cómo “Nosferatu” ha evolucionado a lo largo de los años, manteniendo su esencia oscura y misteriosa. La nueva versión de Robert Eggers parece capturar perfectamente la atmósfera inquietante que caracteriza al conde Orlok. Me encantó el detalle de representar a los villanos cruzándose al estilo ortodoxo, algo que añade autenticidad a la historia. Sin embargo, ¿por qué crees que las versiones anteriores no prestaron atención a este aspecto religioso? La actuación y la dirección son impecables, y definitivamente esta película se ha convertido en un clásico moderno del género de terror. ¿Crees que esta versión supera a la de 1922 o incluso a la de Bela Lugosi? Me encantaría saber tu opinión sobre cómo esta película ha influido en la percepción del personaje de Drácula en el cine contemporáneo.

Interesante reflexión sobre la evolución de las adaptaciones de Drácula. Me encanta cómo destacas la atención al detalle en la representación de la religión ortodoxa en esta nueva versión. Es cierto que muchas películas anteriores pasaron por alto este aspecto cultural. La comparación con las versiones de 1922 y 1979 es muy acertada, y coincido en que esta nueva entrega tiene un aire clásico pero con un toque moderno. ¿Crees que esta película podría convertirse en un referente para las futuras adaptaciones de Drácula? Me parece fascinante cómo el director logra combinar lo perturbador con lo artístico. ¿Qué opinas sobre la interpretación de Orlok en comparación con las anteriores? Definitivamente, esta película invita a reflexionar sobre cómo el cine de terror puede ser a la vez innovador y respetuoso con sus raíces.

Interesante reflexión sobre la evolución de la figura de Drácula en el cine. Me parece fascinante cómo cada versión de Nosferatu ha aportado algo único a la narrativa del vampiro clásico. La atención al detalle en la representación de la religión ortodoxa en esta nueva versión es algo que realmente valoro, ya que añade autenticidad a la historia. Sin embargo, ¿no crees que a veces los remakes corren el riesgo de perder la esencia original de la película? Aunque esta versión parece haber logrado un equilibrio entre lo clásico y lo innovador, me pregunto si los puristas del cine de terror estarán de acuerdo. Personalmente, disfruté mucho la atmósfera y la actuación, pero ¿qué opinas sobre la comparación con la versión de Coppola? ¿Crees que esta nueva película supera a las anteriores en términos de impacto y originalidad?

Leave a Reply to Wealth Management Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *